22 de julio de 2012

LAS PILCHAS Y APEROS TRADICIONALES, PROTAGONISTAS DE LA PISTA CENTRAL DE PALERMO


Apenas abrió hoy sus puertas al público la Exposición Rural, cientos de jinetes comenzaron a desfilar por la pista central mostrando sus pilchas y aperos tradicionales en el Concurso Nacional de Aperos, Centros Tradicionalistas y Caballos de Trabajo.

Participaron miembros de la Asociación Criolla Argentina (ACA), que tiene como objetivo principal rescatar y fomentar las tradiciones nacionales, las artesanías, destrezas del hombre de campo, formas de ensillar más antiguas, sumando el apoyo a otras instituciones hermanas de cualquier punto de la Argentina en la difusión de la cultura vernácula.

Patricio Digilio, oriundo de la ciudad de Pergamino, presidente de la ACA, comentó: "en los últimos tiempos vemos con alegría que la tradición ha tomado el vuelo y el realce que siempre hemos deseado. En definitiva son nuestras propias raíces y es nuestra identidad nacional", afirmó.

Destacó el escenario de Exposición Rural por lo que significa como ‘vidriera masiva donde los tradicionalistas podemos mostrar todo a gente que quizás no tiene otra oportunidad’. Compartió que se sienten satisfechos porque ‘año tras año hay más participantes y muchos son jóvenes y niños. Ellos serán los que mantengan viva nuestra llama, así que es muy bueno ver cómo la empiezan a disfrutar y a querer’, dijo con entusiasmo.

Mientras ensillaban y ajustaban todos los detalles antes del concurso, varios niños de poca edad correteaban entre los caballos luciendo las ropas típicas: ‘Este es el semillero’, dijo, remontando a sus inicios ‘con gente mayor a los que tenemos que suceder y de quienes aprendemos’, completó.

Según Digilio, seguir las tradiciones no necesariamente implica un gasto excesivo, aunque sí puede serlo cuando la idea es coleccionar ‘pilchas antiguas”. De todas formas, comentó que “la tradición se puede llevar de distintas maneras y con sencillez’.

La forma de vida, la lectura, la danza, son solo algunas de las vías para expresar y vivenciar la cultura nacional.

La mayoría trata de usar caballos de raza Criolla e ir evolucionando en el mejoramiento, pero igualmente se siguen usando caballos mestizos, aunque en los concursos todos tratan de apelar a lo mejor.

La jura se realiza sobre el animal, evaluando la morfología de su andar, la presentación y el estado general del caballo, y también se observan y califican los aperos con todos sus componentes, telas, platería, sogas y la vestimenta del paisano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario