29 de julio de 2012

EL SABADO SE INAUGURO LA RURAL 2012

Ayer vivimos una jornada magnífica en Rural en primer lugar, porque fue un día pleno de sol, segundo, porque fue muy importante la convocatoria del público y por último, porque fue un acto sencillo y austero.
En cuanto a discurso de Biolcati, muchos medios han tratado de reflejar sus palabras y nosotros también lo hemos hecho en nuestras transmiciones.
Lo que vamos a tratar de volcar en esta página, son las otras actividades que se dieron después de acto inaugural.



Protegidos por la Virgen de Luján

Desde hora temprana comenzó el dispositivo ajustando todos los detalles para que la inauguración de la 126° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional sea una verdadera fiesta.

Animales, carros y máquinas estaban alistados, las bandas de la Policía y del Ejército se ganaban los aplausos y se produjo el ingreso de la imagen de la Virgen de Luján, portada por alumnos de la Escuela Agropecuaria de Realicó, La Pampa, que presidió el acto con las autoridades.

La Patrona de nuestra Patria; Madre de la Esperanza, en ubicación privilegiada, Frente a ella pasó toda la riqueza del campo argentino, el fruto del trabajo comprometido de mujeres y hombres que, como interpretando la oración en su honor: ‘tomados de tu mano digamos más fuerte que nunca:

¡ARGENTINA! ¡ARGENTINA, CANTA Y CAMINA!

                                                   Folclore con Los Colorados

La identidad nacional en sus más inveteradas costumbres se lució este sábado en la 126° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional.

Luego del desfile de animales y máquinas que sucedió al acto de inauguración oficial se dio lugar a la actuación descollante de Los Colorados, baluartes del folclore tradicional y con asumida influencia chalchalera.

‘La tradición es la raíz de un pueblo, a nosotros nos educaron en eso y porque creemos que las naciones fuertes son las que cuidan estas cosas queremos llevarlo adelante”, dice Santiago Castillo, Los otros miembros de Los Colorados son Federico del Castillo, Ivan del Castillo y Gonzalo Prieto.

Al rescate de las viejas tradiciones que construyeron una historia musical enraizada en lo profundo de la cultura argentina, Los Colorados apuestan al folclore como una manera de recuperar una identidad con canciones “que sabemos todos”.

El grito de libertad


La emotividad fue creciendo conforme avanzaba la mañana de este sábado, jornada especial signada por la inauguración oficial de la 126° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional.

Jairo cantó el Himno Nacional Argentino acompañado por el público y luego la marcha Mi Bandera. Al término, una reacción generalizada de la multitud puso el acento cuando las tribunas comenzaron a gritar LIBERTAD, LIBERTAD, LIBERTAD agitando banderas, pañuelos, sombreros y gorros.

A más de uno se le hizo un nudo en la garganta.




                                                                    Etrevero de Tropillas

                        
Para cerrar una jornada cargada de costumbres gauchescas y exhibiciones de las tradiciones argentinas en la 126° Exposición Nacional de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, se produjo el esperado entrevero de tropillas, un espectáculo que ha ganado adeptos y causó sensación en el público que colmó las tribunas de la Pista Central.

Tan clásico como el número que presentó, Pastor Luna describió con su reconocida baquía qué es esto de mezclar tropillas para después separarlas ‘demostrando que cada caballo puede reconocer a su madrina y separarse de las otras tropillas’.

Pero lo más curioso del entrevero es que quizás sea una de las más nuevas prácticas de los gauchos. Un juego en que el dueño de la caballada se luce por el desempeño de animales, los muestra y de paso destaca sus dotes de adiestrador.

El entrevero de tropillas tiene un origen curioso que se remonta a una discusión entre dos gauchos, hubo un disparo y los caballos de las tropillas que había en el lugar se dispersaron.

Lejos de ponerse nervioso, un veterano de las caballadas ordenó que las dejen galopar y que las acompañen. Después les indicó que las crucen y se convirtió todo en un gran remolino en medio del polvaredal.

Ahí, entre relinchos, retumbo de vasos y gritos, se oían los cencerros de las yeguas madrinas, referencia de cada uno de los animales que, ya calmados enfiló para donde estaba su tropilla como si nada hubiera pasado.

‘Desde aquel entonces se está haciendo popular el entrevero de tropillas en las fiestas gauchas’, dijo Pastor Luna.

                                         Final Nacional de ‘Aparte Campero’


Otra de las acciones que cautivó a la multitud que asistió a la jornada inaugural de la 126° Exposición Nacional de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de la Sociedad Rural Argentina fue la Final Nacional de la prueba denominada ‘Aparte Campero’.


La destreza consiste en que tres jinetes deben apartar tres animales de entre treinta y tres y llevarlos a un corral más chico. Debe hacerlo en menos de dos minutos.

Durante todo el año se realizan instancias clasificatorias hasta llegar a cuatro semifinales de las que salen los finalistas. Los lugares de realización son las exposiciones oficiales de la raza Criolla y hay un calendario anual.

‘Lo atractivo de la prueba, aparte de la sociedad hombre-animal, es que pueden verse equipos formados por hombres y mujeres, niños, abuelos. Es un motivo de reunión familiar’, explicaron.

La inmensa satisfacción, las escarapelas, las copas de la Asociación Criadores de Caballos Criollos y el reconocimiento especial de la Sociedad Rural Argentina, fueron los premios atesorados por Fernanda Rodríguez, Cristian Alvarez y Claudio Capellino, integrantes de ‘El Reencuentro’, equipo de Córdoba que -por sus encierros en 32 y en 35 segundos, respectivamente- es el nuevo Campeón Nacional.

 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario