![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikiyzqqqfAU32y5xXZt_2jgPsBsQPf0lL5Hkw4u8rJVbz2aa6h9JnjVJuie0OswRzI_qtrfJPcp3WKPQQyCJgstua2ht55uCigv1M4Q73tED9geEg9_7ip_5cLQyvGBoT-S0VraFEGpGWi/s200/Imagen+026.jpg)
El Altar, armado sobre fardos de pasto, está ornamentado con productos de la tierra de distintas regiones del país, algodón del Chaco, tabaco y soja del norte, trigo y maíz de la Pampa Húmeda y uvas de Mendoza; un zapallo de la variedad Gigante del Atlántico de la localidad de Colazo, Córdoba, además de artesanías textiles de diferentes regiones confeccionadas en lana oveja, llama y alpaca. Se destaca entre ellas un poncho pampa de la telera Selva Díaz, varias veces premiada, de la localidad de Londres, Catamarca, y un antiguo pelero mapuche.
Completó la ornamentación del altar una antigua repisa rústica de pie del norte argentino que la gente de campo utiliza como soporte de santos.
Dos fanales franceses de principios del siglo pasado, un Cristo representativo del Señor del Milagro y una Virgen María tallada en madera estarán en el altar, que como todos los años estará enmarcado por los animales campeones de las distintas razas.
Durante los últimos 44 años, Misiones Rurales Argentinas ha encomendado la realización del Altar para la Misa del Campo a Celina Arauz de Pirovano, con quien colaboró Marta Devoto de Firpo, ambas recientemente fallecidas. Este año esa responsabilidad recae en su sobrino Sebastian Arauz, acompañado por Minnie Firpo de Peralta Ramos, quienes mantienen la tradición de un diseño basado en los frutos del país .
No hay comentarios:
Publicar un comentario